Series españolas que puedes ver en otros idiomas

14 Feb

Tanto la industria del cine como del vídeo son de gran relevancia en nuestro país. Gracias a la calidad del contenido audiovisual, algunas series españolas se encuentran disponibles en otros idiomas, lo que las convierte en un gran recurso para profundizar en otras lenguas. Te presentamos algunas de ellas, a continuación.

Arde Madrid (Paco León, 2018)

Narra la vida de la icónica actriz estadounidense Ava Gardner durante su estancia en Madrid. Ambientada en los años 60, el elenco cuenta con grandes actores de nuestro país, como es el caso de Inma Cuesta, Anna Castillo y Julián Villagran. La protagonista es interpretada por la neoyorquina Debi Mazar. Además, por la serie han pasado personalidades como Carmen Machi y Melody. Ha recibido diversos premios, incluyendo el Premio Platino a la mejor miniserie iberoamericana y tres Premios Feroz (mejor miniserie, mejor actriz protagonista y mejor reparto).

Bajo sospecha (Gema Neira y Ramón Campos, 2015)

Este thriller cuenta con dos temporadas cuya trama gira en torno a la resolución de diferentes casos policiales. El reparto de Bajo sospecha es tan amplio como variado. Yon González y Blanca Romero interpretan los papeles principales. El resto del elenco viene representado por Berta Castañé, Gloria Muñoz, Concha Velasco y Eva Ugarte, entre muchos otros. En 2015 recibió el Galardon a la mejor serie española por parte de la Asociación de Telespectadores y Radioyentes y recibió varias nominaciones en los Premios MiM.

La casa de papel (Álex Pina, 2017)

Esta serie de 41 episodios ha levantado pasiones dentro y fuera de nuestras fronteras. Un personaje presentado como “El Profesor” (Álvaro Morte) planea el mayor de los atracos jamás pensado. Para llevarlo a cabo, debe reclutar al mejor equipo que le sea posible. Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Alba Flores y Paco Tous, son una pequeña muestra del elenco. Además de por su argumento, la serie ha causado furor por su estética cuidada e innovadora. Cuenta con diversos galardones, incluyendo mejor guion y mejor serie (Premios IRIS) y mejor drama (Emmy Internacional).

Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018)

La serie cuenta la vida de un grupo de estudiantes del colegio privado “Las Encinas”. Las diferencias entre clases (rica y obrera) darán lugar a un homicidio. Sus 6 temporadas han reunido una gran cantidad de actores, entre los que destacan Itzan Escamilla, Ester Expósito y Omar Ayuso. La serie aborda temas como la discriminación o la corrupción. Galardonada con los premios CiBRA y GLAAD Media Awards.

Fariña (Carlos Sedes y Jorge Torregrossa, 2018)

Basada en un libro homónimo, los hechos reales de esta serie tienen lugar en la Galicia de los años 80. Ante un creciente número de pescadores sin posibilidad de trabajar, el contrabando de tabaco y otras drogas se dispara. Javier Rey, Tristán Ulloa y Eva Fernández, son una pequeña parte de su elenco. Cuenta con un Premio Feroz y un Premio Platino. Como curiosidad, su estreno se adelantó debido al secuestro judicial del libro en el que se basa.

Conclusión

Además de películas y otros escenarios del arte, España cuenta con diversas producciones televisivas como “Callejeros viajeros” y “Sálvame”. Algunas han sido reproducidas en otros formatos por compañías de juegos de casino online como el proveedor de juegos MGA, quién desarrolló la tragaperra española salvame naranja limon. Otra serie que puedes disfrutar en otros doblajes son “Sky Rojo” “vivir sin permiso” y por su supuesto la casa de papel. Todas estas piezas de arte visual con sello español resumen lo que el cine de este país causa, tanto así que han hecho sean traducidas en otros idiomas para que de la misma forma en otros paises que no son de habla hispana, puedan disfrutar de ellas. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *